Step-out

Publicado: 01 noviembre 2022

Muchas de las decisiones que tomamos se basan en lo que sentimos. Me indican si alguien me cae bien o mal, o si esto que estoy leyendo es aburrido o interesante. Uno de los momentos en que es importante saber qué sentimos es en psicoterapia. El o la terapeuta puede tratar de adivinarlo, pero, en terapias experienciales, pueden usarse técnicas que ayudan a darnos cuenta por nosotros mismos de lo que estamos sintiendo. Igual a veces es difícil. Para las personas con autismo esa dificultad es bastante más frecuente.

Dr. Juan Pablo Kalawski. Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile
Es por esto que la psicóloga Anna Robinson, de la Universidad de Strathclyde en Reino Unido, adaptó la Terapia Focalizada en la Emoción para personas con autismo. Utilizando técnicas experienciales les ayuda a desarrollar su inteligencia emocional. Junto a la Dra. Robinson exploramos una técnica específica en el trabajo con personas con autismo: el Step-Out. Es bastante sencilla y se basa en la respiración. En un contexto de terapia de grupo, la Dra. Robinson le enseñó el Step-Out a jóvenes con autismo. Luego de realizar el ejercicio, las personas hablaron de sus experiencias. La mayoría de las experiencias fueron positivas. Las personas expresaron sentirse relajadas y calmadas.
 
Muchas veces, las personas con autismo llegan a la sesión de terapia agitadas, como reacción a alguna situación anterior. Esta técnica les ayudó a calmarse, que era lo que esperábamos. Además, les ayudó a darse cuenta de sus sentimientos y poder compartirlos con el grupo. Este fue un estudio exploratorio y es importante notar que el Step-Out es solo una técnica útil y no un tratamiento en sí mismo. Finalmente, quisiera repetir que la dificultad para conectarnos con lo que sentimos no es única del autismo; por eso, la técnica del Step-Out es útil para todas las personas. Pueden aprenderla aquí: https://www.youtube.com/watch?v=sFRN9C_OTuA
Menú
X