¿Es posible producir porotos con menos agua?

Publicado: 20 noviembre 2023

Un grupo de científicos y científicas está buscando la manera de que estas legumbres mantengan su rendimiento frente a la escasez hídrica que afecta y afectará al país, utilizando selección genética y microorganismos.

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Chile está entre los 15 países que más se verán afectados en su disponibilidad hídrica debido al cambio climático. Los modelos teóricos predicen un incremento de 2°C de temperatura y una baja de las lluvias de un 15-20% para los próximos años, además del aumento de la evapotranspiración.

«Con el consiguiente efecto en la reducción de productividad, calidad nutricional de los cultivos, incremento en la susceptibilidad de las plantas a patógenos y menor disponibilidad de productos. Bajo este escenario es prioritario abordar nuevas estrategias que permitan producir alimento de manera eficiente utilizando menos agua» señala el Dr. Patricio Arce, director del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile.

El investigador, quien también es el director del proyecto Sustentabilidad alimentaria en condiciones de estrés por sequía: Phaseolus como planta modelo recientemente adjudicado en el concurso de Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), señala que «una alternativa es la generación de plantas que puedan incrementar la eficiencia en el uso del agua. Aunque es una estrategia compleja, es posible, modificando las estomas de las plantas».

Los estomas tienen dos funciones principales: permiten el intercambio gaseoso, dando entrada al dióxido de carbono (CO2) y liberando el oxígeno (O2) desde la planta, siendo también los encargados de la regulación del movimiento del agua a través de la transpiración, de ahí su relevancia. El grupo de trabajo que lidera el Dr. Patricio Arce en los últimos años ha identificado genes que participan en la apertura y cierre de las estomas, lo que permitiría aumentar la tolerancia al estrés por sequía.

Otra alternativa es el uso de microorganismos. En particular, aquellos obtenidos desde ambientes extremos, desiertos y zonas áridas, donde las condiciones de sequía son comunes, «han demostrado tener la capacidad de colonizar las raíces y mejorar su capacidad de absorción de agua y nutrientes del suelo, incluso estimulan el crecimiento» complementa el investigador.

Por eso serán utilizado en este proyecto microorganismos extremófilos, como un complemento eficiente para aumentar la producción en un cultivo como el poroto en zonas afectadas por la sequía. «Nuestra hipótesis de trabajo postula que plantas de poroto mejoradas y complementadas con microorganismos extremófilos, serán más tolerantes a la sequía» detalla el Dr. Patricio Arce.

En este proyecto también participan las Universidades de la Frontera y Católica de Temuco. El equipo está conformado considerando la equidad de género, la mitad del grupo son investigadoras líderes en su ámbito.

¿Por qué en porotos?

El poroto común (Phaseolus vulgaris L.) es la legumbre más consumida a nivel mundial. En América Latina el consumo per cápita de esta legumbre oscila entre 1-25 kg/año por su bajo costo, alto contenido nutricional y un fuerte componente cultural culinario.

«En comparación con otros importantes cultivos alimenticios, el poroto común muestra la mayor variación en el hábito de crecimiento, características de sus semillas (tamaño, forma y color) y tiempo de maduración de sus vainas» describe el Dr. Patricio Arce.

Entre más de 200 diferentes variedades locales de poroto común chileno conocidas hasta la fecha, los tipos más representativos son Tortola, Coscorron, Manteca, Bayo, Araucano, Peumo y Sapito, pero como analiza el investigador de la Universidad Autónoma de Chile, «la biodiversidad de las variedades locales ha disminuido en las últimas tres décadas debido a la disminución de la pequeña agricultura familiar, el aumento de los costos de producción y de las importaciones de proteínas vegetales, además del creciente uso de terrenos destinados a cultivos para la producción de frutales».

Las plantas de porotos nativos con un menor número o tamaño de estomas también serán caracterizadas nutricionalmente para confirma su valor como un alimento mejorado, «aportando así investigación de excelencia, que apoyará la generación de alimento en la región sur del país, donde se produce el 80% de la alimentación de Chile» finaliza el director del proyecto.

Menú
X