Serie Fondecyt 2022


Comprendiendo el proceso de maduración de las frutillas

Publicado : 04 febrero 2022

Proyecto busca entender mejor el fenómeno de producción de los compuestos asociados a la maduración, para poder así seleccionar genes que sirvan como marcadores moleculares tempranos que den nociones del comportamiento de frutos una vez que estos estén en su periodo de postcosecha.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados de tres concursos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). En total, la Universidad Autónoma de Chile obtuvo financiamiento para 21 proyectos en las convocatorias Fondecyt Regular, Postdoctorado y Fondecyt de Iniciación.  

Entre los adjudicados en la categoría Fondecyt Regular está el proyecto «Understanding changes in Aroma and Flavor metabolism and mechanism of regulation during development and ripening of strawberry fruit, through exogenous hormonal treatments» del Dr. Luis Morales Quintana coordinador de Investigación e Innovación de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.  

Línea de investigación que lleva más de 5 años de desarrollo ligada a comprender el proceso de maduración del fruto y como se podría a partir de esto, prolongar la vida de postcosecha. «Como modelo de estudio en nuestro laboratorio trabajamos con frutilla, caracterizando los procesos metabólicos y bioquímicos asociados al proceso de producción de compuestos volátiles y cambios en el sabor y dulzor de los frutos a medida que estos maduran» complementa el investigador.  

Eligieron la frutilla porque es uno de los cultivos en fresco más importantes en la región, especialmente en la zona de la costa del Maule (en la provincia de Cauquenes), la cual es la provincia más desfavorable en términos económicos en una de las regiones que a su vez es de las más pobres del país: «poder apoyar el desarrollo de los productores es nuestra principal fuente de inspiración y motivo de trabajo en la temática» declara el Dr. Luis Morales Quintana.  

En este sentido, con esta Información se podrá apoyar productores en la mejor selección de cultivares según sus intenciones incrementando su competitividad. Según el investigador con mayor conocimiento se pueden generar mayores y mejores herramientas, con esto se puede tomar decisiones que impacten positivamente.  

Investigación con propósito, en ese sentido, «en mi laboratorio hemos intentado combinar distintas herramientas científicas y biotecnológicas que nos han permitido ir avanzando en este camino de entendimiento y colaboración con el entorno, siempre hemos sentido el apoyo de la Universidad con la construcción de modernos laboratorios equipados con la tecnología y equipamiento necesarios para realizar investigación de vanguardia, y eso hoy rinde frutos con la adjudicación de nuevos proyectos» complementa el investigador.

Menú
X