Nona Fernández: literatura que nos permite comprender el pasado para poder vivir en el futuro

Publicado : 27 octubre 2021

Artículo analiza dos obras de una de las escritoras chilenas más importantes en América Latina para abrir un campo de análisis, discusión y difusión de autoras y autores chilenos que tienen una propuesta interesante, moviéndose en las orillas del canon y de los circuitos masivos de producción.

¿Cómo se articulan aquellas narrativas que pretenden el enfrentamiento con el discurso oficial que se asienta en el Chile post dictatorial? ¿Cómo funcionan los procedimientos estético-literarios dentro de una propuesta discursivo-histórica y contra-hegemónica? ¿Qué sentido hay, no detrás, sino entre las líneas de los juegos estéticos que proponen dichos textos? ¿Qué se busca con la construcción de una memora afectiva en los textos/discursos?  

Éstas y otras interrogantes plantean un estudio que analiza dos obras de Nona Fernández las cuales tienen un hilo de continuidad narratológica e histórica, como son Space Invader (2013) y La dimensión desconocida (2016). Ambas unidas por acontecimientos sucedidos en la dictadura chilena.  

«Todo narrado en un tiempo cíclico, como una dimensión desconocida, viviendo en el presente los horrores que creíamos pasado» comenta la Dra. Mónica Barrientos, integrante del Grupo de Investigación en Literatura y Escuela de la Universidad Autónoma de Chile.  

Nona Fernández tiene una vasta trayectoria en diversos ámbitos culturales. No sólo es escritora (con varios libros publicados y traducidos a diferentes idiomas), sino también es guionista, actriz, activista cultural, cuya escritura hace uso de recursos como el testimonio, el recuerdo, la fotografía y la narrativa ficcional.  

«Estos elementos entraman dentro de su narrativa una imagen tanto de la historia nacional como de la experiencia citadina en un espacio de enunciación que pretende, a nuestro parecer, posicionarse frente y contra lo que Félix Guattari denominará Equipamientos colectivos, en el periodo del Chile de la Transición mediante la articulación, estético-literaria, de un discurso –o des-curso– alternativo a la historia oficializada» plantea el estudio.  

Es así como se identifica, sobre todo, la presencia de los cuerpos: cuerpos muertos, fantasmas, desaparecidos o maltratados, viejos y ancianos, cuerpos anónimos, etc., cuerpos que han sido olvidados de los cursos y discursos de la historia oficializada.   Para Mónica Barrientos «las obras analizadas reflexionan, de este modo, sobre su propio proceso donde la escritura y la imaginación pueden colaborar en la comprensión del pasado para permitirnos actuar ética y políticamente en el futuro».  

Y agrega: «como sostiene Jacques Rancière, el arte no es político por los mensaje o sentimientos que comunica acerca del estado de la sociedad, ni por la manera en que representa a los sujetos y a las identidades. Es político en la medida en que sus prácticas producen formas de visibilidad que “reenmarcan” maneras de ser, de sentir y de decir».  

El giro afectivo se refiere así a obras o tipos de escritura que ponen en el centro la experiencia y la subjetividad en relación con un acontecer político traumático. Lo importante de este concepto es que permite el análisis de escrituras híbridas que concuerdan con la desestructuración de los géneros discursivos subjetivos.  

«Me siento muy orgullosa de haber participado en este dossier de la revista Catedral Tomada, titulado Narradoras latinoamericanas contemporáneas: militancias, políticas y resistencias, porque contiene dos elementos importantes: la discusión sobre escritoras que están elaborando nuevas propuestas escriturales, corporales y estéticas; este dossier surgió de las afectividades que nos unieron en medio del estallido social chileno para pensar y pensarnos en este escenario» finaliza la especialista.  

Barrientos. Afectividades y desplazamientos escriturales en la obra de Nona Fernández. Catedral Tomada: Revista literaria latinoamericana. Vol 9, Nº 16 (2021) https://doi.org/10.5195/CT/2021.513

Menú
X