Temuco: Estudio busca comprender la integración socioespacial de los migrantes

Publicado: 1 de Marzo 2021

Encuesta permitió entregar una primera aproximación cuantitativa al fenómeno de las migraciones en territorios locales a través de información sobre la habitabilidad de las viviendas y el uso del espacio público por parte de extranjeros residentes en Temuco.

Los ciudadanos migrantes constituyen un 4,4% de la población nacional total, concentrándose en Santiago y el norte del país: 13,7% en Tarapacá y un 11% en Antofagasta. Al sur esta proporción no supera el 1,5% en ninguna región, a excepción de Aysén con un 2,1%, según el último censo de población.  

«Probablemente, debido a esta distribución espacial, es que los estudios sobre el fenómeno han tendido a concentrarse en la realidad territorial de Santiago o sobre algunas dimensiones del fenómeno en regiones del extremo norte del país, a partir de lecturas transfronterizas» señala Jorge Canales, investigador de la Universidad Autónoma de Chile y autor del estudio.  

Según las estimaciones del INE (2020) el 3,7% de la población de la comuna de Temuco correspondería a migrantes internacionales, lo que equivale a 11.094 personas. La distribución por nacionalidades alcanzaría a un 30% para venezolanos, 19% argentinos, 18% haitianos y un 7% colombianos, nacionalidades que en conjunto constituirían prácticamente las tres cuartas partes del total. «No existen datos estadísticos sistemáticos sobre el fenómeno en la región y menos aún sobre las problemáticas de vivienda y uso del espacio público» complementa el antropólogo.  

Cómo viven, perciben y usan el espacio los extranjeros constituyen elementos fundamentales para entender la integración social y la inclusión de los ciudadanos migrantes en las sociedades locales. «Información que permite proyectar estrategias de intervención que recojan las particularidades territoriales locales. Resulta indispensable contribuir a la visualización de las problemáticas asociadas al acceso a la vivienda, al uso de los espacios urbanos y a la integración socioterritorial de los ciudadanos extranjeros que han decidido establecer su residencia en la comuna» agrega Canales.  

Es por esta razón que la Ediciones Universidad Autónoma de Chile, con el apoyo del Centro de Comunicación de las Ciencias de la misma casa de estudios, pone a disposición de la comunidad (descarga gratuita) los resultados de la encuesta de habitabilidad y espacios públicos desarrollada en forma presencial a un total de 200 personas, ciudadanas y ciudadanos extranjeros de entre 18 y 60 años, residentes en Temuco.  

«El objetivo es comprender las formas, dinámicas y estrategias de integración socioespacial que las poblaciones migrantes logran desarrollar en el territorio, considerando la diversidad de colectividades nacionales, sexo, rangos etarios, ocupaciones, patrones de distribución territorial y tiempo de residencia» complementa el antropólogo.  

La encuesta constó de tres dimensiones de estudio —caracterización de sujetos participantes, condiciones de habitabilidad y uso de los espacios públicos— que se abordaron a través de un cuestionario de 82 preguntas: 39 variables y 36 indicadores agrupados en áreas temáticas.  

Poca participación en actividades culturales, políticas y sindicales

«En términos globales, los resultados permiten señalar que, si bien las condiciones de habitabilidad no parecen ser prevalentemente precarias, tampoco parece existir un acceso equitativo al mercado residencial de la ciudad» señala Jorge Canales, lo que queda especialmente de manifiesto cuando se analizan las diferencias entre macrosectores.  

El espacio público local aparece mayormente percibido de forma positiva, aun cuando no se visualiza un importante uso de los lugares públicos, exceptuando aquellos de valor más utilitario, como los supermercados o centros comerciales y los centros de salud.  

De igual forma, la participación social, ya sea a nivel de actividades como de asociaciones, expresa índices más bien bajos, y solo en aquellas de carácter deportivo, religioso y de colectividades migrantes las cifras muestran más relevancia. «Es de notar la baja vinculación con lugares, actividades y asociaciones tanto de tipo cultural (excluyendo aquellas de carácter marcadamente migrante) como con aquellas políticas y sindicales» comenta el investigador.  

Respecto a las nacionalidades, se observan importantes diferencias, especialmente en los datos obtenidos para los grupos ecuatoriano y haitiano, los que aparecen como los más perjudicados por las dinámicas locales exclusión territorial y de vivienda.  

«Dado el carácter exploratorio-descriptivo de la encuesta, es una primera aproximación, las variables descritas permiten identificar algunos elementos que deberían considerarse críticos en los análisis futuros y en la formulación de próximas investigaciones» analiza Jorge Canales.  

El estudio recalca así la necesidad de proyectar esta línea de trabajo no solo por la falta de información en el tema sino porque las condiciones de habitabilidad y el uso del espacio público entre la población migrante constituyen elementos centrales para su inclusión e integración, las que indudablemente tienen una dimensión espacial y territorial.  

«Un conocimiento más completo, por tanto, podría permitir formular, planificar y llevar a efecto acciones que aborden, tanto desde la política pública como desde la gestión de las propias asociaciones de migrantes e instituciones que intervienen en este ámbito, el vínculo que las personas migrantes crean con los lugares concretos en los que se desenvuelven y con los que interactúan diariamente» finaliza el investigador.  

Este estudio es parte del proyecto de investigación Migraciones, habitabilidad y territorio: la vivienda y el espacio público en la integración social de las identidades migrantes del Gran Temuco, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile.

Menú
X