Investigación busca comprender el papel de la progranulina en la infección por H. pylori y su evolución a cáncer gástrico

Publicado : 13 junio 2022

Estudio detectó una significativa reducción de los niveles de expresión génica de progranulina en las lesiones premalignas de cáncer gástrico, más bien asociados al tipo de lesión que a la virulencia de las cepas bacterianas. Sin embargo, aquellas cepas que son reconocidas como más agresivas, fueron detectadas en el tejido con lesiones. Esto abre importantes interrogantes sobre los mecanismos inflamatorios que participan en la respuesta celular frente a la infección por H. pylori.

Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria capaz de colonizar en el ambiente gástrico, fue descubierta por los científicos australianos Barry Marshall y Robin Warren en 1984, lo que les significó el Premio Nobel en Medicina en el año 2005. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera un cancerígeno tipo I por su estrecha asociación con el cáncer gástrico en humanos.  

La infección se transmite por vía fecal-oral, principalmente de madre a hijo y desde integrantes del grupo familiar infectados hacia integrantes susceptibles, esto sucede generalmente en la infancia. La bacteria es capaz de perdurar por décadas en el ambiente gástrico y generará inflamación asintomática en la mayoría de los infectados. Un grupo más pequeño, inferior al 20% desarrollarán síntomas de gastritis o úlcera gástrica o duodenal y entre un 1 a 3% desarrollarán un cáncer. El daño y la magnitud de este está vinculado a múltiples factores: características del individuo, el ambiente y tipo de bacteria.  

La inflamación provocada por la bacteria activa mediadores inflamatorios, como respuesta a los cambios y efectos que se generan en el tejido infectado, se activan células de la respuesta inmune, citocinas y proteínas que contribuyen a controlar la infección, aunque no siempre son capaces de eliminar la bacteria, entre ellos la proteína progranulina. Esta proteína antiinflamatoria, presente en diversas células del cuerpo humano, participa en la reparación de heridas y en el control de la inflamación. Su elevada expresión se ha asociado a mal pronóstico en el cáncer hepatocelular, de ovarios, vejiga y glioblastoma.  

Estudios en población asiática reportan elevados niveles de la proteína en lesiones gástricas asociadas a infecciones por H. pylori, incluido el cáncer gástrico, sin embargo, no se han encontrado estudios en población americana. Tampoco se han estudiado las características de virulencia de la bacteria con la respuesta de progranulina. «Por esta razón se propuso estudiar la asociación de los niveles de expresión génica de PGRN con la virulencia de H. pylori, en pacientes infectados o con antecedentes familiares de cáncer gástrico, en población adulta que se atiende en tres centros de salud en La Araucanía» relató la Dra. Claudia Troncoso, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, una de las autoras de investigación recientemente publicada.  

Para realizar el estudio se obtuvieron muestras de tejido gástrico, a partir de una biopsia, obtenida por el proceso de endoscopía digestiva alta, «se consideró el estado del tejido, si había presencia de inflamación o gastritis, úlceras gástricas o duodenales, lesiones premalignas o malignas y se cuantificó la expresión génica de la proteína, incluido la caracterización de la virulencia de las bacterias H. pylori colonizantes» complementa la investigadora.    

Y agrega: «el cáncer gástrico es multifactorial y aún no se conocen con claridad los factores que conducen a su desarrollo. Sin embargo, se sabe que la infección por H. pylori incrementa de forma importante las probabilidades, razón por la cual, actualmente su erradicación es una meta importante en los programas de salud nacional».  

La detección oportuna del cáncer gástrico es fundamental para reducir la mortalidad y alcanzar el éxito del tratamiento. Esta enfermedad avanza de manera silenciosa y en muchos de los casos es detectada de forma tardía. «El poder conocer sobre los procesos previos que regulan la infección por H. pylori, sus efectos y comprender las respuestas celulares asociadas, nos permite un mejor conocimiento de la respuesta hospedera que pueden contribuir en la detección oportuna, incluso pueden llegar a ser una herramienta predictora del curso de ésta» analiza la Dra. Claudia Troncoso.  

Los resultados muestran la necesidad de estudiar otras vías de respuesta inflamatoria y reguladoras del ciclo celular que pudieran estar influyendo en el comportamiento de la proteína y en el curso de la infección. «Actualmente hay interés por muchos investigadores nacionales y extranjeros para comprender y apoyar en el conocimiento de esta infección y del cáncer gástrico, pues aún hay muchas interrogantes. Por lo pronto, me gustaría hacer un llamado a la prevención, por medio de una detección oportuna de las personas infectadas, para ello se recomienda que la población adulta mayor de 40 años con algún síntoma de inflamación gástrica o con antecedentes familiares de cáncer gástrico, se realice el examen de endoscopía para poder detectar la presencia de la bacteria y aplicar las medidas para la erradicación de la infección» comenta la investigadora de la Universidad Autónoma de Chile.  

También es importante el autocuidado: llevar un estilo de vida saludable; evitar el consumo de alimentos altos en sal y embutidos; aumentar el consumo de frutas y verduras; no fumar ni beber alcohol; realizar ejercicio físico regularmente; consumir abundante agua y evitar el sobrepeso. De este modo se generan las condiciones que nuestro cuerpo necesita para regular los efectos celulares que influyen en el desarrollo y avance de la enfermedad.  

Troncoso, C., Pavez, M., Cerda, Á., Manríquez, V., Prado, A., Hofmann, E., Ríos, E., Sierralta, A., Copelli, L., & Barrientos, L. (2022). Association of Progranulin Gene Expression from Dyspeptic Patients with Virulent Helicobacter pylori Strains; In Vivo Model. Microorganisms, 10(5), 998. https://doi.org/10.3390/microorganisms10050998

Menú
X