Día mundial del agua
La mega sequía, los conflictos hídricos o el aumento de delitos en temas de captura de agua son reflejo de la disminución física de un recurso, en contraposición al incremento en su demanda en términos de actividades humanas de consumo directo. En el escenario actual, las proyecciones climáticas exacerban aún más las condiciones, poniendo en riesgo incluso los servicios de abastecimiento urbano. ¿Qué podemos hacer al respecto?
Publicado : 23 Marzo de 2021

Dr. Lorenzo Reyes-Bozo Director de Ingeniería Civil Química, Universidad Autónoma de Chile
Ha llegado la hora de invertir en soluciones tecnológicas que consideren el reuso y la búsqueda de nuevas fuentes, así como, cambiar los sistemas productivos de la forma cómo lo estamos haciendo hoy. Es hora de una revolución tecnológica que transite hacia una nueva etapa donde la transformación digital de los procesos sea la base de nuevos tipos de trabajo de mayor valor agregado, apoyado en las nuevas generaciones de una sociedad altamente educada.
Carta publicada en Diario de Atacama y El Mercurio de Valparaíso.
Publicaciones recientes
- ¿Descubriendo una nueva fuerza fundamental? 16/04/2021 08:19
- ¿Puede ser considerada la migración ilegal? 15/04/2021 08:06
- Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 14/04/2021 08:26
- Utilizar el telescopio espacial más avanzado 13/04/2021 08:32
- Síndrome de Rett 12/04/2021 10:20
- Estudio de polímeros hiperramificados 09/04/2021 08:53
- ¿4×3? 08/04/2021 08:35
- Conociendo el nervio de la odontología 07/04/2021 08:04
- La salud es un derecho 06/04/2021 08:47
- Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud 05/04/2021 08:38