Ciudades en movimiento: ¿Cómo enfrentó la ciudadanía el confinamiento?

Publicado : 15 junio 2022

La pandemia significó un cambio importante en una serie de acciones cotidianas, entre ellas el impacto del encierro obligado, que permitió comprender la movilidad como una práctica central de las ciudades contemporáneas y su papel como categoría central para la vida social.

El año pasado, frente al avance de la pandemia mundial por COVID-19, las autoridades del país decretaron restricciones de movilidad para frenar el contagio. Una de las primeras ciudades en afrontar la cuarentena total fue Temuco, lugar elegido para realizar un estudio sobre la percepción de los habitantes respecto a los cambios generados en sus rutinas cotidianas producto de la emergencia de la pandemia.  

Desde un enfoque cualitativo -y a través de un estudio exploratorio y descriptivo- se recopiló información de diversos participantes que tenían en común el auto reconocerse como clase media, estudios de postgrado y contar con residencia en la zona urbana de la ciudad.  

«Fueron escogidos por tratarse de informantes clave, que presentaban un perfil diverso respecto a las labores cotidianas realizadas. Por ejemplo, hubo una madre y dueña de casa, un profesional y estudiante que convive con su pareja y una profesional de familia unipersonal, entre otros» complementa el Dr. Hernán Riquelme Brevis, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile.  

Los hallazgos indican que las personas presentan una sensación de malestar, que se agudiza por la disminución ​de los movimientos y movilidades, aspecto que redujo significativamente la conexión con personas, lugares y acciones que antes de la pandemia estaban muy incorporadas en las rutinas.  

«Logramos describir, utilizando opiniones e imágenes, las prácticas cotidianas, particularmente en el actual contexto de invisibilización del espacio público, donde históricamente la movilidad ha sido fuente de investigación», relata el investigador.  

Y agrega: «así, en contextos de pandemia, el hogar se vuelve un espacio multifuncional, que exige la movilidad virtual como epicentro de conexión con lo exterior».  

Para el Dr. Riquelme Brevis, resulta necesario destacar que la configuración de las prácticas cotidianas de movilidad e inmovilidad en pandemia se tornaron sustantivas para observar cómo el entorno y las condiciones individuales son extremadamente necesarias.  

«Los procesos de reestructuración laboral, afectivo y sanitario en el espacio doméstico y en contexto de pandemia ‒como temáticas escasamente abordadas en la región de estudio‒ dan cuenta de las necesidades y posibilidades a las que se ven enfrentadas las personas en aislamiento físico, en el que los vínculos sociales se han visto fuertemente reforzados por la movilidad virtual» señala el especialista.  

La inmovilidad destaca así, como una categoría que permite reflexionar en torno al derecho de desplazamiento de las personas en los territorios. «Evidentemente, se torna necesario desarrollar políticas públicas que refuercen el derecho a la movilidad, para así construir sociedades más inclusivas» finaliza el Dr. Riquelme Brevis.  

Riquelme Brevis, H.; Corvalán, A.; y  Peña, J. Prácticas de inmovilidad y movilidad en pandemia: experiencias cotidianas de habitantes de Temuco (Chile). Investigación & Desarrollo 30(2):7-37. June 2022.

Menú
X