Software pensado para apoyar en la solución de los problemas de accesibilidad en las ciudades

Publicado: 29 junio 2023

Investigadores de la Universidad Autónoma de Chile han obtenido fondos ANID en la convocatoria FONDEF IDeA 2023 para ejecutar el proyecto Urban Sensor, cuyo objetivo es generar información territorial sobre los problemas de accesibilidad universal en las comunas del país, para su posterior análisis y apoyo a la toma de decisiones.

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (ENDIDE, disponible en: https://encr.pw/omgFx), aproximadamente el 17% de la población en Chile tiene discapacidad, lo que equivale a más de tres millones de personas. Por lo tanto, el derecho a una buena accesibilidad en la vía pública es crucial para todas estas personas, y un nuevo software podría ser de gran ayuda.

El proyecto, liderado por el investigador Dr. Juan Carlos Vidal, director de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la sede Santiago, tiene el nombre oficial de «Urban Sensor. Plataforma de datos multimodales para la toma de decisiones en el ámbito del urbanismo inclusivo y la accesibilidad urbana». Su objetivo principal es desarrollar una plataforma integrada GIS (Sistema de Información Geográfica) de interés público, basado en una sólida red socio-técnica que combina ciencia abierta, ciencia ciudadana y tecnología avanzada.

El Dr. Marcos Cereceda, investigador y profesor de la Facultad de Ciencias sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, explica en qué consiste el trabajo: «Es una plataforma software integrada pensado en generar información territorial sobre los problemas de accesibilidad universal que presentan diferentes comunas del país, aunque sus usos pueden ser versátiles».

La plataforma está integrada por una aplicación móvil, almacenamiento de datos en la nube y un SIG de Visualización de datos. «En la aplicación móvil se capturan los datos y los envían al servidor en la nube, que finalmente pueden ser visualizados y analizados en el SIG. Es posible capturar datos multimodales, tales como videos, imágenes, sonidos, textos», dice Cereceda, doctor en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

¿Y cómo esto combina la ciencia abierta, ciencia ciudadana, con la tecnología puntera?

Es ciencia abierta, porque los datos que se capturan son procesados de manera automática y presentados en el panel de datos en los mapas y gráficos, que cualquier interesado podrá consultar y utilizar para procesar; incluso, mediante otras plataformas. También lo podrá compartir a través de redes sociales si el proyecto lo requiere».

Es ciencia ciudadana, porque un componente fundamental es la participación de las ciudadanías, a través de la creación de comunidades de usuarios locales, a lo cual llamamos red sociotécnica. Esto es una comunidad de ciudadanos y ciudadanas capacitados (por nosotros) como voluntarios, quienes tienen el rol de sensores (encargados de capturar los datos mediante la app) y actúan en coordinación con los técnicos de las municipalidades y nuestra universidad. Es una forma de hacer ciencia co-creativa o participativa».

Y es tecnología de punta, en el sentido de que mediante el proyecto tenemos el objetivo de desarrollar el módulo de captura de datos aplicando Inteligencia artificial para el reconocimiento y clasificación automática de imágenes, es lo que se conoce como Visual IA, permitirá que la app pueda identificar, comprender y clasificar datos visuales (imágenes y vídeos) entre otras cosas, es una característica central del proyecto que facilitará la participación de la ciudadanía, hará más fácil la labor de toma de datos y su procesamiento, lo cual es garantía de éxito a la hora de obtener big data de calidad, de manera rápida y eficiente, pensado para que un vecino lo pueda utilizar y que sus datos sirvan para que un técnico municipal pueda tomar decisiones.

¿Cómo surge Urban Sensor?

Las investigaciones que hicimos en el proyecto Fondecyt 3200381 en el año 2020-2022, ahí constatamos una situación paradojal: actualmente existen soluciones de software que pueden generar este tipo de datos, las municipalidades tienen dificultades para generar sus sistemas de información territorial, debido al costo asociado que imponen las restricciones del arriendo de las licencias anuales. Esta situación, en la práctica, se traduce en que una municipalidad puede arrendar la licencia anual, pero no pueda realizar un levantamiento de datos masivo, a través a través de una red sociotécnica dinámica, para generar los datos territoriales que necesitan para tener una imagen global y local de los aspectos que han de mejorar para, por ejemplo, transformar las ciudades en entornos amigables para personas mayores o colectivos con discapacidad.

El prototipo está en fase inicial y tendrá un plazo de ejecución de dos años desde el 2023. Lo tenemos que dejar instalado a nivel de software probado e implementado en entornos reales, con los objetivos de desarrollo tecnológico cumplidos y con comunidades de usuarios instaladas y funcionando en modo de red sociotécnica, es decir, con un mercado funcionando. Los campos de prueba son las comunas de Pelarco y Constitución (municipalidades asociadas), pero ya comenzamos con las gestiones para contar con el apoyo de una amplia red de municipios.

Los integrantes del equipo son: Juan Carlos Vidal, Yolanda Valdés, Marcos Cereceda Otárola, Javiera Azocar, Elizabeth Nuñez, Juan Luis Montoya, Cristian Hernández, además de estudiantes en prácticas y profesionales que se contratarán.

Menú
X