Estudio analiza la relación que existe entre los ciclos económicos y el trabajo independiente

Publicado : 16 junio 2022

El resultado del análisis de más de 50 años de estadísticas sobre empleo en el Gran Santiago sugiere que el trabajo a cuenta propia es un empleo de refugio, aquel al que se vuelca la población en virtud de una menor demanda relativa de trabajo asalariado.

«La proporción de empleadores es procíclica y la de trabajadores por cuenta propia es contracíclica» sentencia el Dr. Rodrigo Moreno, Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile y coautor de un estudio que analiza el comportamiento del empleo a partir de los datos provenientes de la Encuesta de Ocupación y Desocupación del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.  

«Es decir, en la parte alta del ciclo, cuando la economía crece más que su producto potencial, la proporción de empleadores aumenta, y lo contrario ocurre cuando la economía se encuentra en la parte baja» complementa el Decano. La proporción de trabajadores por cuenta propia aumenta en la parte baja del ciclo económico, «lo que puede interpretarse como que es un trabajo de refugio en las épocas de crisis ante la escasez de demanda por trabajo dependiente».  

El estudio, que usa la metodología de cohortes sintéticos, se basa en los datos disponibles desde 1965 hasta 2017, que contienen información para 2.900 hogares en promedio para cada año del Gran Santiago y considera en la categoría de trabajo independiente a dos tipos de trabajadores: a los empleadores (es decir, a aquellos que tienen gente a cargo), y a los cuenta propia.  

«Los resultados nos dicen que en realidad el empleo por cuenta propia (como proporción del total del empleo) cae en la medida que la economía se ubica por sobre su crecimiento de tendencia. Pero aumenta cuando la economía se desacelera, y pierde fuerza». Como señala el Decano, estamos frente a un tipo de empleo que por definición es más precario, por ende, se necesitan políticas que protegen a esta población.  

«Existe más vulnerabilidad, con menos garantías y derechos y, por lo tanto, la política pública debiera contrarrestar aquella situación de mayor precariedad con políticas que garanticen algunos mínimos en ciertas dimensiones que pensamos son relevantes» explica el Dr. Rodrigo Montero.   Resulta, por lo tanto, fundamental diseñar e implementar políticas públicas que permitan incrementar los niveles de productividad laboral. «Y acá hay mucho espacio para hacer muchas cosas».  

En concreto, según el Decano, se pueden identificar dos subáreas; primero, la educación preescolar, «la evidencia empírica es majadera al mostrarnos la enorme rentabilidad que tiene la inversión en educación temprana: mejores retornos en el mercado laboral, y ciudadanos con mejores conductas».   Una segunda subárea tiene que ver con la política de capacitación laboral. «La pandemia desnudó con crudeza las enormes brechas digitales que existen en diversos segmentos de la población. Estas brechas constituyen un hándicap para que las personas puedan acceder a mejores trabajos» señala el investigador.  

Y agrega: «una política de capacitación laboral bien diseñada, capaz de impactar significativamente la productividad laboral, puede ser un potente vehículo de movilidad social y de protección frente a shocks adversos».  

Respecto del estudio en sí, sería interesante según su autor, poder conocer más sobre la relación entre los ciclos económicos y el trabajo independiente. Por ejemplo, analizar si la pandemia y el trabajo telemático puede haber alterado en algún sentido esta relación. «Por cierto, sería muy interesante poder expandir el análisis a nivel nacional, ya que la evidencia que presentamos es solo para el Gran Santiago» finaliza.  

Montero, R., & Pérez, J. (2022). Economic cycles and self-employment: Synthetic Cohort Analysis for Greater Santiago. Estudios De Economía, 49(1), pp. 5–30. https://revistas.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/67359

Menú
X