Las Personas Mayores en Chile: Oportunidades y Desafíos Actuales desde la Perspectiva del Ciclo Vital

  El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, estableció el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, buscando visibilizar a este grupo etario como sujetos de derecho y con plena capacidad para participar activamente en la construcción de una sociedad inclusiva, respetuosa y justa para todos y todas.

Dr. Eduardo Sandoval Obando Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos (IdeSH), Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile.

Desde esta perspectiva, los datos evidencian que el envejecimiento de la población es una realidad instalada en Chile y el mundo. A modo de contexto, se estima que alrededor de 1.000 millones de personas tienen más de 60 años. Así, durante el periodo comprendido entre 2017 y 2030, se espera que el número de personas de 60 años o más crezca en un 46%, avanzando de 962 millones a 1.400 millones, superando en número a los jóvenes, así como a niños menores de 10 años en todo el planeta. Además, en el 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años mundialmente.

Precisamente por ello, se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050, siendo Asia el continente con el mayor número de personas mayores, y al mismo tiempo, África enfrentará el mayor crecimiento proporcional (ONU, 2020). Por su parte, en el contexto regional, Chile es el país que ha aumentado más rápidamente la EVN (Expectativa de Vida al nacer) y una disminución progresiva de las tasas de natalidad. Según lo reportado por Albala (2020) entre 1970 y 2016 la EVN aumentó de 60,5 a 76,5 años en los hombres y de 66,8 a 82,4 años en las mujeres 7,8, convirtiéndose en el país con la mayor expectativa de vida de Sudamérica, con una EVN total de 79,5 años. Por consiguiente, se podría señalar que la realidad que enfrentan las personas mayores en Chile es compleja y heterogénea, persistiendo un conjunto de desigualdades e indicadores negativos en materia de ingreso, salud, vivienda, escolaridad, transporte, trabajo, acceso a tecnologías, cultura, etc. (Ministerio de Desarrollo Social, 2017), convirtiéndose en un grupo vulnerable y particularmente expuesto a condiciones socioeconómicas, culturales y sanitarias adversas, particularmente en el contexto actual provocado por la pandemia.

Más allá de la implementación de planes y programas específicos de protección de la vejez (programa de buen trato, promoción del envejecimiento activo, rebaja en sist. Transporte, subsidios específicos para personas mayores, etc.), estas medidas han sido superficiales y no han permitido instalar un sistema integral, moderno y participativo que responda pertinentemente a las necesidades e intereses de nuestros adultos mayores.

Pero ¿Cuál es la importancia de conmemorar este día en un país como Chile? ¿De qué manera las personas mayores están vivenciando el envejecimiento? ¿Cuáles son las posibilidades y oportunidades de desarrollo que emergen durante el envejecimiento? ¿Qué perspectivas teóricas y metodológicas nos permiten comprender los procesos de cambio vividos durante la vejez? Con esto en mente, se requiere avanzar en el desarrollo de espacios reflexivos e investigaciones que permitan develar nuevos saberes y marcos de comprensión en torno a los obstáculos, desafíos y oportunidades que enfrentan los senescentes durante el ciclo vital, con especial énfasis en el envejecimiento. Al respecto y específicamente, desde el Fondecyt de Iniciación Nº 11190028 (Sandoval-Obando, 2019) estamos interesados en el estudio de la generatividad (McAdams y De St. Aubin, 1992; McAdams y Guo, 2015) como un constructo particularmente relevante en todas las profesiones que implican un interés genuino por contribuir al desarrollo de las generaciones más jóvenes, transformándose en un camino posible de fortalecimiento del Yo durante la adultez, lo que permitiría un mayor grado de bienestar general y calidad de vida en los sujetos que cultivan tempranamente comportamiento generativos. Es decir, este enfoque implica la posibilidad de que las personas puedan decidir autónomamente acerca del rumbo de su vida en el marco del respeto a los derechos y libertades individuales, integrando sus posibilidades y oportunidades de desarrollo, independientemente de la clase, etnia, raza o género con el que se nace (Sandoval-Obando, Serra y Zacarés, 2019).

Finalmente, los resultados preliminares de este estudio así como otras investigaciones realizadas desde la perspectiva del ciclo vital se abordarán el próximo 16 de octubre en el seminario internacional “Desafíos y Posibilidades de la Investigación en la Psicología del Ciclo Vital” en donde participarán destacadas/os académicos de Chile y España, con vasta experiencia en esta materia, como parte de diversas actividades que se realizarán durante octubre en la Universidad Autónoma de Chile para visibilizar a nuestras personas mayores, transmitiendo prácticas y acciones que inciden en una mejora de su calidad de vida y bienestar general en la sociedad actual.

Los y las invitamos a participar de este importante encuentro en el que compartiremos reflexiones y resultados de investigación recientes que nos permitan avanzar colectivamente en la construcción de una sociedad con mayor justicia social para nuestras personas mayores.

Invitación a SEMINARIO INTERNACIONAL “Desafíos y Posibilidades de la Investigación en la Psicología del Ciclo Vital”: Inscripción  

Te invitamos a leer la anterior columna de opinión de Eduardo Sandoval

REFERENCIAS Albala, C. (2020). El envejecimiento de la población chilena y los desafíos para la salud y el bienestar de las personas mayores. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(1), 7-12. doi:10.1016/j.rmclc.2019.12.001 McAdams, D. y Guo, J. (2015). Narrating the Generative Life. Psychological Science, 26(4), 475–483. https://doi.org/10.1177/0956797614568318

McAdams, D. y De St. Aubin, E. (1992). A theory of generativity and its assessment trough self-report, behavioral acts, and narrative themes in autobiography. Journal of Personality and Social Psychology, 62, 1003-1015.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDEPLAN) (2017). CASEN 2017: Encuesta de caracterización socioeconómica nacional. Santiago de Chile: MIDEPLAN. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/casen_2017.php

Organización de Naciones Unidas (2020). Día Internacional de las Personas de Edad, 1 de Octubre. Ginebra: ONU. Sandoval-Obando, E. (2019). La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa Generativa.

FONDECYT de Iniciación Nº 11190028. Temuco: Documento sin publicar. Sandoval-Obando, E.; Serra, E. y Zacarés, J. (2019). Envejecer Generativamente: Una Propuesta desde el Modelo del Buen Vivir. Neurama. Revista Electrónica de Psicogerontología, 6(2), 16-26.  

Menú
X