Niños de padres con mayor nivel educativo, tienen un mejor rendimiento cognitivo

Publicado: 9 de Julio de 2018

Un estudio realizado por un equipo de 11 países Iberoamericanos, incluyendo a Chile, evaluó a 6.030 adolescentes y niños de la región. El estudio marca un hito ya que es uno de los más grandes de su tipo, y los resultados se pueden consultar de forma abierta aquí.

La jornada es agitada, pero el Dr. Diego Rivera tiene experiencia en trabajar con tiempos récord. Participó en la coordinación de una veintena de centros de investigación para realizar un estudio que es sus propias palabras «ya es un referente». Tras realizar una cátedra de más de cinco horas, dar entrevistas y responder preguntas de los asistentes, se detiene para recordar la cifra de oro: «Se evaluaron 6.030 niños, cada uno tenía dos horas de evaluación neuropsicológica, y fue un proceso increíble. Estamos muy agradecidos del trabajo de campo de cada uno de los participantes», dice.La neuropsicología es la disciplina de la psicología que estudia la relación entre el comportamiento de un individuo y sus procesos cerebrales. En la investigación, el propósito se centró en mejorar las herramientas de diagnóstico neuropsicológico en niños y adolescentes. Es decir, que el neuropsicólogo tenga herramientas con mayor validez y precisión para identificar déficit cognitivo en niños y adolescentes: «Un mal diagnóstico en un niño es muy grave», enfatiza.

[AUDIO] «Toda medición tiene un error, o toda función tiene un error. Entonces lo que hacemos con esta técnica es mirar cuáles son las variables que predicen o modifican las puntuaciones de un test y logramos generar los datos normativos a partir de esas regresiones»

Entre sus principales hallazgos se ratificó el rol del nivel educativo de los padres en el desarrollo cognitivo de los adolescentes y niños.

Un aspecto muy interesante, y que nos aventuramos a mirar, fue el efecto que tenía el nivel educativo de los padres en el rendimiento de los niños. Y encontramos cosas tan interesantes como que el nivel educativo de los padres ya predice la puntuación del menor en pruebas que miden fluidez verbal, funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento.

¿Estamos hablando de una predisposición? ¿O de una exclusión de aprendizaje para niños con realidades socioeconómicas, culturales o cognitivas vulnerables?

Hablando desde un punto de vista técnico, y por eso decía que los datos normativos hay que hacerlos cada cierto tiempo, quizás dentro de diez años voy a decir que mis datos normativos necesitan ser actualizados, y de ahí la importancia de una continuidad de los estudios. Y, por otra parte, se trató de hacer un muestreo donde pudiéramos tener muestras simétricas de niños de colegios públicos y privados. En muchos países de Latinoamérica el referente es más bien socioeconómico. Quizás no es la respuesta exacta a tu pregunta, pero a lo que voy es que tratamos de hacer que la muestra fuera simétrica para poder generar estos datos normativos.

[AUDIO] «Yo trataba de explicar que el proceso cognitivo se incrementa hasta los 15-16 años y luego se estabiliza hasta los 40-50 años, y luego decae como un proceso cognitivo normal. Me gustó mucho que en Chile se pudo probar en muchos de esos test esas teorías»

En el caso de la participación chilena, se trabajaron con datos recogidos en las ciudades de Chimbarongo, Rancagua, San Vicente, Chillan, Curicó y Talca con el liderazgo de la Universidad Autónoma de Chile. El estudio fue dirigido por el Dr. Juan Carlos Arango, y en palabras del Dr. Rivera sin su liderazgo «no hubiese sido posible». Y ya se habla que los datos abrirán nuevos espacios para el desarrollo de la neuropsicología en Latinoamérica.

Durante su visita a Chile, Dr. Diego Rivera, realizó una exposición en Santiago y Talca.

El Dr. Diego Rivera, psicólogo de la Universidad Surcolombiana, Colombia y doctor en psicología de la Universidad de Deusto, España, participó de forma activa en la coordinación y análisis de estos datos.

¿Qué técnicas se usaron para generar estos datos normativos o baremos?

La técnica tradicional se basa en calcular las puntaciones promedio con sus desviaciones estándar. En mi último artículo demostré que tienen dos problemas muy grandes: una es que se necesitan tamaños de muestras muy grandes, ya que se subdivide tanto la muestra que se pierde potencia, y que esta técnica es sensible a los datos extremos. Mientras que, con esta técnica de datos normativos basados en regresiones, usando desviaciones estándar residuales, nos permite ajustar el error.

El impacto del estudio ¿Ha trascendido las fronteras de Latinoamérica?

Hemos recibido muy buenas críticas, no sólo de nuestros vecinos cercanos, sino de colegas de Estados Unidos, de Europa, Nueva Zelanda, debido a que los datos normativos que hemos hecho no sólo van a servir a los países donde se recolecta la información, sino que muchos de ellos van a servir a personas chilenas, paraguayas, colombianas que se fueron a vivir a Estados Unidos, Europa, y que por alguna otra razón necesitan una evaluación neuropsicológica. Y con estos datos se está haciendo un mejor diagnóstico.

Menú
X