Investigación operativa: cuando la evidencia científica sirve para salvar vidas

«Se tiende a pensar que en una situación de crisis puede actuarse instintivamente. No es así. Existe investigación operativa de terreno que busca encontrar la mejor evidencia posible de buenos resultados, que es reconocida a nivel mundial, y que nos permite actuar frente a una crisis casi con los mismos estándares de intervención con los que se realizaría bajo condiciones de normalidad» analiza el Dr. Pedro Arcos González, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo y coordinador del Máster en Investigación y Gestión de Emergencia y Desastre.

Veinte años trabajando en Médicos sin fronteras coordinando el departamento de operaciones en terreno en África, Asia y América, trabajando en situ en situaciones de crisis. Hoy, desde la Inidad de Investigación en Emergencia y Desastre de la Universidad de Oviedo, el Dr. Pedro Arcos González coordina y entrega sus conocimientos sobre situaciones de emergencia y desastre. Desde este año imparte en alianza con la Universidad Autónoma de Chile el máster “Investigación y gestión de emergencias y desastres”, el que se hace adaptado y se realoza también en diversos países del mundo; Perú, Colombia, Nepal, Uzbekistán y por primera vez en Chile.

¿En qué consiste el programa que se impartirá en Chile?
Está destinado a preparar profesionales para que puedan coordinar programas de intervención de emergencias, aquellos que trabajan en terreno, pero al mismo tiempo con un fuerte componente de investigación. Que estén cualificados para evaluar las intervenciones y hacer investigación operativa. Uno de los problemas actuales en intervención en situación de crisis es que muchas veces se hace intuitivamente. No puedes justificar cualquier acción, ya que en emergencias no todo sirve. Deben usarse unos estándares de intervención, con adaptación lógica al contexto, que permitan medir los resultados de la intervención. Por ejemplo, si tu prioridad es reducir la mortalidad, hoy sabemos que proporcionar agua potable dentro de las primeras 24 horas es primordial, mientras otras acciones pueden diferirse y esperar. La investigación operativa de terreno busca encontrar la mejor evidencia posible de resultado para que las siguientes intervenciones se basen en evidencia y no en la intuición.

¿Cuáles son las principales temáticas que abordan?
La primera parte identifica los posibles desastres a nivel global, muestra qué es lo que está pasando, dónde y cómo. Posicionamiento general; si vamos a hablar de emergencias y de desastres tenemos que saber cuáles son las que estamos cubriendo, cuáles ocurren más, cuáles menos, las están aumentando o disminuyendo, en qué zonas geográficas del mundo ocurren y qué factores de riesgo existen. La segunda parte es más específica al estudiar los tipos de emergencia y desastre. Hay tres grandes grupos de clasificación: desastres naturales, tecnológicos y producidos por el hombre.

¿Cómo adaptaron el magíster a la realidad chilena?
En el programa hay contenidos comunes que se imparten de la misma manera en todos los lugares donde se desarrolla. Contenido que tienes que conocer estés donde estés: conceptos de riesgo, vulnerabilidad, etc. De todas maneras, el programa se adapta al perfil de riesgo de desastre local; aún revisando todos los tipos de desastres, lo que se hace es dar más énfasis a los que son propios de esa zona. Chile tiene un perfil de riesgos naturales variados: sísmico y climático. Hay un gran grupo de desastres relacionados con el clima que afectan a Chile particularmente, por su situación geográfica. Tiene menos riesgos de desastres tecnológicos, es decir industriales o de ese tipo.

Menú
X