Investigación de excelencia realizada en Chile

Publicado : 14 mayo de 2021

Ranking busca dar a conocer información objetiva sobre el desempeño en investigación, innovación e impacto social de las instituciones de educación iberoamericanas y difundir así, el aporte científico de las universidades en el contexto regional.

«Una vez más, Brasil, España, Portugal, México, Chile, Argentina y Colombia, consolidan su posición como los países con mayor capacidad de producción superando ampliamente los 60.000 trabajos en el quinquenio» señala en sus conclusiones el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior (IES) SIR Iber 2021 publicado por SCImago Research Group (SRG) en la revista científica Profesional de la Información (EPI).  

La clasificación analizó 1.732 instituciones iberoamericanas según el número de trabajos indexados en la base de datos Scopus© en el período 2015-2019. Basándose en 17 indicadores midió el desempeño de tres factores fundamentales: investigación, innovación e impacto social.  

«Es importante destacar que en este informe no se incluyen percepciones -lo que si se mide en otros rankings- se basa en datos objetivos, dando cuenta del gran avance de la región en términos de investigación» analiza el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile.  

El número de instituciones iberoamericanas que consiguen superar la barrera de los 100 trabajos publicados en el último año continúa en aumento llegando hasta las 433, lo que representa el 11,1% del total de instituciones en el SIR World.  

«La Universidad Autónoma de Chile subió 4 puestos a nivel nacional desde el 2018, pero en el mismo tiempo subió 44 a nivel latinoamericano, esto nos permite concluir que, si bien Latinoamérica ha avanzado, el ritmo de crecimiento de Chile es mucho mayor. Estamos en un sistema muy competitivo, que crece exponencialmente en términos cuantitativos, pero también cualitativos» analiza el Dr. Iván Suazo.  

De las 65 universidades chilenas presentes en SIR Iber 2021, 43 han generado más de 100 documentos entre 2015 y 2019, de las cuales el 65% (28 instituciones) han publicado como mínimo la mitad de su producción en acceso abierto y el 79% (34 universidades) el 97% de su producción en revistas editadas por instituciones extranjeras.  

Por regiones, la Metropolitana concentra más del 60% de la producción nacional y el 57% de las instituciones de educación superior que han publicado como mínimo 1 trabajo en revistas científicas en el quinquenio 2015-2019. Valparaíso continúa como la segunda región con el 15% de la producción y el 9% de las universidades, seguida del Biobío con el 14% de la producción y 8% respectivamente.  

«Aunque se valora la creación de las SEREMI de ciencia en las Macrozonas, sigue siendo muy dispar el desarrollo científico del país, estos números debieran incentivar a la comunidad académica a potenciar un desarrollo territorial equitativo. Este es un tema importante para nosotros como institución, considerando que tenemos sedes en Temuco, Talca y Santiago. Buscamos dispersar el conocimiento y que tenga una estrecha relación con las necesidades de las comunidades en la que está inserta» agrega el vicerrector de Investigación y Doctorados.  

Siguiendo con los datos entregados por el informe, destaca que más del 80% de la producción nacional se realiza en revistas editadas fuera de Chile. Este tipo de producción recibe 7 citas por documento más que las publicaciones en revistas chilenas y consigue un Impacto normalizado de 1,29, frente al 0,28 que obtienen los documentos en revistas nacionales.  

Medicine es el área de mayor producción y representa el 24% del total nacional. Otras áreas que representan más del 10% son: Physics and Astronomy (16%), Social Sciences (14,2%) y Agricultural and Biological Sciences, Earth and Planetary Sciences y Engineering, cada una con el 12% de la producción nacional.  

«Revisando los índices debemos destacar algunos datos que nos enorgullecen. El 48,8% de nuestras publicaciones son en revistas del primer cuartil Q1 – 25% de las revistas más importantes a nivel internacional en el área- y el 73,6% de productividad es en colaboración internacional, porque entendemos que la ciencia se hace en colaborativamente, de forma multidisciplinaria y multicentro para el beneficio del país» finaliza el Dr. Iván Suazo.

Menú
X