Futuro
Alemania presentó su plan de reactivación económica, que incluye un “paquete para el futuro”, 55.000 millones de dólares destinados a inversiones en áreas estratégicas como la economía de hidrógeno, las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial. Invertir en investigación es considerada una actividad clave en los países desarrollados. La ciencia no es un lujo, es una necesidad.

Dr. Iván Suazo. Vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chile
Es indudable que los países con ecosistemas de ciencia e innovación más desarrollado han enfrentado de mejor manera la crisis asociada a la pandemia del COVID-19 y probablemente serán los que desarrollarán soluciones a la crisis sanitaria, social y económica de manera más rápida. Si queremos tener presencia en el Siglo XXI será indispensable dotar de mayores recursos a la investigación y apoyar la ciencia.
Un país no puede depender de otros para disputar posiciones relevantes en la economía global. Invertir más en investigación y desarrollo es la forma de enfrentar los retos del futuro.
Carta publicada en: La Segunda, La Tribuna y Diario de Atacama.