Clonación

Publicado: 06 julio 2021

El nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, logró abrir la puerta a importantes avances en el campo de la ingeniería genética, permitiendo desde entonces que muchas más especies de mamíferos sean clonados con éxito. A 25 años de su nacimiento repasamos un evento que parecía algo más propio de la ciencia ficción, la literatura o los mitos: la creación de vida por parte de los seres humanos.

Carolina Valenzuela Matus. Grupo de Investigación Estudios Históricos sobre Cultura Científica (EHICC) Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) Universidad Autónoma de Chile
¿Sabías que se originó de la única experimentación exitosa tras 277 intentos fallidos? Su nacimiento además de ser un hito científico abrió una serie de debates éticos sobre la intromisión de la ciencia en el curso natural de la vida y acrecentó los temores sobre la capacidad del ser humano para crearla, acusando a la ciencia de transformarse en un nuevo Dios.
 
Curiosamente, los antiguos griegos imaginaron perfectamente la vida artificial, dejando testimonio de ello en la tragedia Medea; que relataba la vida de una hábil hechicera, quien realizó experimentos que le permitieron alcanzar los secretos de la eterna juventud, haciendo emerger desde su caldero un joven cordero, en el que había mezclado sus pócimas (pharmakas) con el cuerpo de un carnero viejo. De acuerdo con Adrienne Mayor, en el mito, Medea comenzó con una oveja y luego pasó a los ensayos con humanos, de forma análoga a la secuencia habitual de la ciencia moderna.
 
Poco conoce la gente, pero Dolly vivió una vida tranquila en el Instituto Roslin. Se apareó y produjo crías normales de forma natural, demostrando que este tipo de animales clonados podía reproducirse. Vivió seis años, la mitad del tiempo de una oveja normal. Esto hizo que los científicos se preguntaran si la clonación estaba relacionada con el envejecimiento prematuro. Sin embargo, Dolly sufría de algunas dolencias que podrían haber influido en su muerte temprana, como una artritis en una articulación de una pata trasera y adenomatosis pulmonar ovina, un virus que induce la aparición de tumor pulmonar y que es frecuente en ovejas.
 
Actualmente, la oveja Dolly se exhibe en el Museo Nacional de Escocia, en Reino Unido. Curiosamente, la «forma y apariencia de vida» que los taxidermistas le dieron — y con la que está hoy—, es bastante distinta a la de su forma original, ya que Dolly era una oveja algo más gorda. Tras los cristales que la resguardan sobre una ingeniosa plataforma giratoria, se muestra al público más acorde a como se vería una joven oveja común.
 
Los avances en la clonación han permitido abrir nuevos caminos para la posible curación de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o la diabetes insulinodependiente. Más avances se han desarrollado en genética estos 25 años, incluyendo el último premio Nóbel y la edición genómica, claramente otros vendrán y Dolly seguirá viéndonos desde su lugar entre otros grandes inventos de los escoceses más ilustres de la historia reciente.
Menú
X